miércoles, 30 de abril de 2008
No estoy de puente
martes, 29 de abril de 2008
Seminario
Hace unos días recibí una consulta muy escueta y clara de una profesora: ¿ en qué documento dice que hay que hacer acta de la reunión de equipo de ciclo, de la Comisión de Coordinación Pedagógica...? Toma, ya. El porqué filosófico en todo su esplendor:¿ os preguntais en base a qué normativa hacéis determinadas tareas o qué tareas tendríais que hacer según la normativa ?. La respuesta a la preguntita de las actas de ciclo no es tan sencilla así que, obviamente, pasé la pregunta a un experto,a uno de los ponentes del curso de Funcionarios en Prácticas que, muy amablemente, me ha respondido. Lo resumo:
- Hay casos en los que una norma explicita que las actas sean obligatorias. Es el caso de las reuniones de los órganos colegiados ( Consejo Escolar y Claustro, por el ROC) o de las sesiones de evaluación de los equipos docentes de ciclo ( normativa de evaluación).
- Siempre que una norma diga que en un determinado grupo , comisión, equipo... hay que tomar acuerdos comunes, debe levantarse acta o actilla, en la que quede constancia de lo tratado, deliberado y decidido.
- El modelo de acta suele ser orientativo. Sólo son prescriptivos determinados elementos para el caso de los órganos colegiados de gobierno.
Interesante, ¿ verdad?
lunes, 28 de abril de 2008
Lunes prefestivo.
El sábado quise darme una vuelta por las fiestas . Entré en el programa y ¡oh, casualidad!, muchas de las actividades que me llamaron la atención se encontraban en pueblos o ciudades cercanas. Como nunca lo había visto anteriormente en la capital,nos fuimos hasta Galapagar para ver el Teatro de Autómatas. Parecía verano: calor, la gente paseando en la plaza del pueblo, las terrazas... El teatro de autómatas es una atracción de feria de principios del XX : en el interior, siguiendo un pasillo en forma de u, ves distintas escenas protagonizadas por autómatas, cada escena cuenta con una leyenda explicativa de corte humorístico en la parte superior. Me pareció muy divertida la de las feministas ( genial el hombre arrinconado en la cocina ) . Acompaño una presentación con la mayoría de las imágenes y un video del último cuadro, el de la soltera doña Socorro, que vive asustada por un ratón. Al salir del teatrillo nos dimos una vueltecilla turística. En la iglesia, muy agradable, dentro de la nave pero separada por unas cristaleras,en la parte trasera izquierda, está habilitada una zona de guardería, con una alfombra y juguetes. Genial: había un grupo de señoras rezando el rosario y un niño jugando tranquilamente a las construcciones. Es la primera vez que veo un espacio guardería en una iglesia católica .¿ Cómo se arreglarán cuando haya más niños?. ¿ habrá voluntarios para cuidar?. Ni idea, pero es una iniciativa curiosa.
viernes, 25 de abril de 2008
Hoy
Hoy, 25 de octubre, es el segundo día de la IX Feria Madrid es Ciencia , abierta a todos los públicos, entrada gratuita, una buena opción para el fin de semana ( mi hija pequeña asiste hoy con su clase).
Hoy, viernes previo al puente y a las celebraciones comunitarias, os cuento:
1. En la versión digital del periódico 20 minutos, os podéis descargar el programa de las fiestas. Mi consejo es no imprimirlo: es muy largo.
2. El artículo que más me ha gustado sobre el 2 de mayo es el de Pérez Reverte, de El País del domingo pasado.Buen fin de semana a todos.
jueves, 24 de abril de 2008
Se acabó el plazo.

Hoy termina el plazo de detección de necesidades de formación. Ayer enviamos un correo colectivo recordatorio, que se mandó desde grupos de correo por lo que también llegó a centros que ya habían manifestado su opción ( pedir o pasar ) . Hasta que no hagamos recuento total, no podremos decir si hay más o menos peticiones que otros años o hacer una primera aproximación a un plan de formación. Por ejemplo, yo sé cuáles de mis centros de referencia han pedido formación de infantil pero, por el momento, desconozco las peticiones de infantil que ha podido haber en centros que no son los míos de referencia. Y hay que contar con un cupo de actividades - seminarios o grupos de trabajo- que se plantean en septiembre, con las plantillas determinadas ( en el turno de septiembre te arriesgas a que no te concedan la actividad).
Creo que el periodo de detección de necesidades ha transcurrido de manera similar a la de otros años pese al tema que subyacía por debajo : el de la circulación de rumores respecto a una transformación de los CAPS que iban desde el cierre a un ligero retoque. Como conté, seguimos trabajando de forma ajena a los rumores, pero no podemos negar que ese tema ha estado siempre presente. Por eso, hoy ,que ya no se me puede acusar de proselitismo, tengo que hablar de dos conversaciones que he mantenido durante el periodo de detección y que me han llegado (seguro que si los protagonistas leen esta entrada se reconocen). En una me dijeron: ´quizás no pediríamos nada, pero creo que este año hay que pedir, que haya un listado grande de demandas,para que nadie, llegado el caso, pudiera decir: ¿ Ves?, total, si nadie pedía nada...´ En otra me dijeron: ´si estáis necesitados de apoyo, si os hacen falta tener demandas, decídmelo, y rellenamos todo lo que haga falta´. Fueron dos intervenciones de las que se recuerdan siempre: estas dos personas, una desde la convicción y otra desde el afecto, me hicieron sentir el aprecio que algunos profes tienen por los CAPS, con todos sus defectos, y eso , de verdad, se agradece.
miércoles, 23 de abril de 2008
Día del libro analógico.
martes, 22 de abril de 2008
El que me quedaba
En nada salgo para Canillejas, para cerrar el último curso abierto que me quedaba, el de Eutonía así que la brevedad manda: he recibido tres correos que pueden ser de vuestro interés:
1. Programación educativa de la Casa Encendida .
2.Información de Jesús Trejo sobre el blog pequeducatic ( han recibido el mismo correo todas las personas de la lista de la comunidad virtual TIC de Educamadrid).
3. Correo en el que me informan de la creación de un blog de Sanidad Pública Aunque , en principio, es un blog para profesionales, invitan a entrar a cualquier ciudadano de la Comunidad de Madrid y a participar en iniciativas como la recogida de firmas. Muy interesante.
Mañana iremos más despacio. Saludos.
lunes, 21 de abril de 2008
Lunes
viernes, 18 de abril de 2008
Termina el plazo.
Hoy no hemos tenido equipo: estamos ultimando recogida de documentación del proceso de detección de necesidades. Por ejemplo, yo he estado hoy en la Casita de la Virgen , un centro del Barrio de la Concepción. Dos apuntes:
1. Hay compas que no son de primer ciclo de infantil que me hacen preguntas así que hago un comentario simplísimo :
- Ahora mismo, seguimos un esquema similar al de la Unión Europea y los países miembros: la Unión Europea emite una directiva – una norma obligatoria- y los países miembros la transponen a su estado.
- En nuestro esquema: el parlamento aprueba una ley orgánica como la LOE ( va en un real decreto) y las comunidades con competencias en el tema lo adecuan a su territorio ( la adaptación va en un decreto). ( Esto lo han estudiado los profes del curso de funcionarios en prácticas ).
- El art. 14.7 de la LOE dice que las Administraciones educativas determinarán contenidos y requisitos mínimos del primer ciclo. En la práctica, Administraciones educativas se ha igualado a comunidades autónomas aunque hay opiniones en el sentido de que se ha usado con carácter restrictivo el término .
Basándose en el art. 14.7 de un real decreto, nuestra comunidad emite los dos decretos del 12 de marzo.
¡ Pregunta resuelta!
(Aplicando la misma lógica, yo me bajaría una copia de la LOE y metería en buscar texto la expresión administraciones educativas y vería qué sale).
jueves, 17 de abril de 2008
Goodbye, Lenin.
Esta semana pasaron por la 2 la película Goodbye, Lenin.El argumento, para los que no la conozcan, trata de una madre de la República Democrática Alemana que, por estar en coma, se pierde la caída del muro y los cambios inmediatos que se producen. Cuando despierta, su hijo, asustado por los médicos, que le aconsejan no disgustarla, intenta esconder a su madre la transformación que se está produciendo a ritmo vertiginoso en el país y, por ejemplo, rueda con ayuda de un amigo unos telediarios hilarantes en los que cuenta no sólo que la RDA sigue viva sino que su proyecto político ha triunfado. La peli me encanta por el humor, por los toques de humanidad , porque sé a mis hijas capaces de hacer lo mismo y por el personaje de la madre, una persona atónita entre dos mundos.
Goodbye, Lenin representa mi impresión de que el sistema educativo en el que comencé a trabajar ya no existe. Estamos en otra cosa. Confieso que,como lectora de Escuela Española, una revista profesional que intenta reflejar la actualidad de las distintas comunidades, cada vez me cuesta más seguir el argumento de lo que está ocurriendo en el país como conjunto, hay mucha información y noticias que presentan cuestiones que a veces no sé de qué van por aquello de haber perdido el hilo. En cada comunidad, los profes están en una tesitura que no sé si interesa a alguien que no se sienta atraído por la Pedagogía Comparada. Por ejemplo, hace dos meses hubo una importante protesta de la enseñanza pública en Cataluña con un debate que me resultó atractivo y con cuestiones extrapolables ; pues bien, no encontré en mi entorno ningún interlocutor que compartiera mi interés en saber más del asunto. Ahora mismo, los profes andaluces andan metidos en su protesta contra el borrador de creación de un complemento de productividad para evitar el fracaso escolar; la amiga profe a la que se lo comenté creyó que esto del complemento de productividad era una exageración mía. En Asturias han andado ( y siguen) dando vueltas al modelo de carrera profesional docente . En Pamplona, las educadoras de escuelas infantiles pelean por la equiparación con las maestras. Admito que soy incapaz de decir ahora mismo en qué comunidad un maestro de mi misma antigüedad gana más que yo o gana menos. Reconozco que todavía me sorprenden titulares que no utilizan expresiones equivalentes a ´concreciones para las comunidades´ sino que hablan directamente ,por ejemplo, de La Ley de Educación Valenciana o de la Ley de Educación de Extremadura .
miércoles, 16 de abril de 2008
Día soso
martes, 15 de abril de 2008
Plan de formación lengua inglesa
lunes, 14 de abril de 2008
De lunes
2. Como sabéis, está en marcha el I Congreso Virtual Internet en el Aula. Yo me he inscrito en modalidad virtual. Ahora mismo, está abierto el periodo de inscripción en dos talleres: blogs y plataforma Moodle, talleres on line gratuitos y por los que se puede obtener créditos de formación. Yo he solicitado plataforma Moodle ( para saber de Moodle mira en este blog la entrada del día 16 de febrero ). Los blogs son fáciles de llevar y tienen muchas utilidades. Entra en este enlace: blogs infantil y verás ejemplos de maestros usándolo como recurso.
viernes, 11 de abril de 2008
Viernes gris.
Son unos días raros. Hay un total revoltillo de rumores y comentarios sobre distintas reformas que parece ser que vienen en camino : te encuentras con alguien de la enseñanza en el metro o en el mercado y... ¡zas!, te planta una teoría( el ruido, aquí y allá, comienza a hacerse pesado) y ayer me empezaron a llegar mails hablando de convocatorias de huelga en enseñanza. Ya veremos cómo evoluciona todo. Mientras tanto, seguiremos atendiendo lo mejor posible lo cercano, lo pequeño, que es dónde podemos intervenir o tener un sentimiento de certidumbre. En esta sentido, cuento que :
1. Ayer me llegó una convocatoria interesante desde el teatro Fernando Fernán Gómez: el IV Ciclo de teatro para bebés y los Talleres dirigidos a educadores y artistas.
2. Los días 15 y 16 de abril, ( marte s y miércoles), están las VIII Jornadas Modelo Público y privado en la educación. Organziadas por el Fórum Europeo de Administradores de la Educación de Madrid y l aUniversidad Pontifica de Comillas. Se celebran en ICADE, c/ Alberto Aguilera, 23, los dos días a partir de las 16.30 h y con la presencia de gente importnate. Jornadas
3. El jueves y el sábado será el V Encuentro La Infancia y la Ciudad: una relación difícil en La Casa Encendida.
La semana que viene cambio mi turno el lunes y el martes: cambio el lunes a la tarde y el martes a la mañana, aunque dejo material y persona responsable para el seminario del martes.
Buen fin de semana.
miércoles, 9 de abril de 2008
EI Señor Don Gato
martes, 8 de abril de 2008
Mesa de Salud y otros.
lunes, 7 de abril de 2008
Nueva semana.
1. Estela D´Angelo me ha remitido el Programa Definitivo de las Segundas Jornadas Iberoamericanas sobre Lectura y Escritura ( lo he metido en documentos de actualidad ).
2. Ya están los certificados del curso 004, Equilibrio físico y emocional del educador( La mayoría de los asistentes habían pedido envío por correo).
3. Antes de que nos demos cuenta, estaremos con el bicentenario del 2 de mayo. Desde Cervantes Virtual accedemos a una importante relación de actividades (actividades, congresos y exposiciones), tanto fuera como dentro de Madrid para irnos situando.( Meto este enlace como permanente)
Es que la mañana está como el día, un poco gris y sosa.
viernes, 4 de abril de 2008
El equipo de los viernes
jueves, 3 de abril de 2008
Guardia
1. Ya está en marcha el I Congreso Internet en el Aula. La verdad es que han tardado en dejar inscribirse. El Congreso empezó el día 1 de abril , pero yo pude inscribirme ayer ( probad) . Puedes elegir entre inscribirte como visitante o como participante. Es gratuito: sólo tienes que dar una dirección de correo electrónico y tus datos profesionales . En unos segundos, recibes en tu dirección de correo un mensaje de confirmación de inscripción y un código de acceso.
2. El director del CAP me ha enviado el enlace a un corto de animación, masculino-femenino ,con rotulación en inglés e italiano, que me parece que se entiende fácilmente, y que puede ser útil para animar una discusión sobre estereotipos masculino-femenino. También interesante, la página del autor, Bruno Bozzetto, que invita a trastear por ella( dad en la página principal a Watch them y veréis otras animaciones ).